martes, 3 de noviembre de 2009

"Inteligencia Emocional" Parte 2

ACCIÓN 8 LECTURA

I
"CONOCETE A TI MISMO"



Conciencia de uno mismo significa ser "conciente de nuestro humor y tambìen de nuestras ideas sobre ese humor".
La conciencia de uno mismo puede ser una atenciòn a estados más internos.
Reconocer un estado desagradable es sentir el deseo de superarlo, dando un mayor grado de libertad, para no actuar sobre ellos o tratar de liberarse de ellos.

La gente suele adoptar estilos característicos para responder y enfrentarse a sus emociones:
1)CONSCIENTE DE SÍ MISMO
Conscientes de sus humores en el momento en que los tienen, estas personas poseen, comprensiblemente, cierta sofistificación con respecto a su vida emocional.
Su claridad con respecto a sus emociones puede forzar otros rasgos de su personalidad: son independientes o están seguros ,de sus propios límites, poseen una buena salud psicológica y suele tener una visión positiva de la vida.
Cuando se ponen de mal humor, no reflexionan ni se obsesionan al respecto y son capaces de superarlo en seguida.
En resumen, su cuidado los ayuda a manejar sus emociones.

2)SUMERGIDOS / INTROVERTIDOS
Se trata de personas que a menudo se sienten empantanadas en sus emociones e incapaces de librarse de ellas, como si el humor las dominara.
Son volubles y no muy conscientes de sus sentimientos, por lo que quedan perdidos en ellos en lugar de tener ciertas perspectivas.
En consecuencia, hacen poco por tratar de librarse del mal humor y sienten que no controlan su vida emocional.
A menudo se sienten abrumadas y emocionalmente descontroladas.

3) ACEPTADOR
Si bien estas personas suelen ser claras con respecto a lo que sienten, también tienen tendencias a aceptar sus humores y no tratan de cambiarlos.
Al parecer existen dos ramas en el tipo aceptador:
los que suelen estar de buen humor y tienen pocos motivos para cambiarlos y las personas que:
a pesar de la claridad que tienen con respecto a su talante, son susceptibles con respecto al mal humor pero lo aceptan con una actitud de "dejar hacer", sin hacer nada para cambiarlo a pesar de las perturbaciones que provoca; esta pauta se encuentra entre personas depresivas que están resignadas a su desesperación.



II
LA CIENCIA DEL YO



Principales componentes:
CONCIENCIA DE UNO MISMO
Observarse y reconocer los propios sentimientos;
Crear un vocabulario para los sentimientos;
Conocer la relación entre pensamiento y reacciones.

TOMA DE DECISIONES PERSONALES:
Examinar las acciones y conocer sus consecuencias;
Saber si el pensamiento o el sentimiento está gobernando una decisión
Aplicar estas comprensiones a temas tales como el sexo y las drogas.

MANEJO DE SENTIMIENTOS:
Controlar la "conversación con uno mismo" para captar mensajes negativos tales como los rechazos internos.
Comprender lo que hay detrás de un sentimiento (por ejemplo, el daño que se oculta tras la ira).
Encontar formas de enfrentarse a los temores, la ansiedad, la ira y la tristeza.

MANEJO DEL ESTRÉS:
Aprender el valor del ejercicio, de la imaginación guiada, de los métodos de relajación.

EMPATÍA:
Comprender los sentimientos y las preocupaciones de los demás y su perspectiva;
Apreciar cómo la gente siente de diferente manera respecto a las cosas.

COMUNICACIONES:
Hablar eficazmente de los sentimientos;
Convertirse en alguien que sabe escuchar y plantear preguntas;
Distinguir entre lo que alguien hace y dice y las propias reacciones o juicios al respecto;
Enviar mensajes personales en lugar de culpabilidad.

REVELACIONES DE LA PROPIA PERSONA:
Valorar la apertura y crear confianza en una relación;
Saber cuando es posible arriesgarse a hablar de los sentimientos personales.

PENETRACIÓN:
Identificar pautas en la propia vida emocional y reacciones;
Reconocer pautas similares en los demás.

ACEPTACIÓN DE UNO MISMO:
Sentir orgullo y verse uno mismo bajo una luz positiva;
Reconocer los propios puntos débiles y los fuertes;
Ser capaz de reírse de uno mismo:

RESPONSABILIDAD PERSONAL:
Asumir responsabilidades;
Reconocer las consecuencias de la propias decisiones y acciones, aceptando los sentimientos y estados de ánimo, cumpliendo compromisos (por ejemplo,estudiando).

SEGURIDAD EN UNO MISMO:
Manifestar las preocupaciones y sentimientos sin ira ni pasividad.

DINÁMICA DE GRUPO:
Cooperación;
Saber cuándo y cómo conducir y cuándo seguir.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:
Cómo pelear correctamente con otros niños;
Con los Padres;
Con los Maestros;
El modelo ganador para negociar compromisos.

FUENTE:
"LA INTELIGENCIA EMOCIONAL" Daniel Goleman / ED.Vergara

***********************************************************************
ACCIÓN 9 ExpresARTE
9.1 ¿COMO LOS APLICAS O APLICARÍAS EN TU VIDA COMO ESTUDIANTE?.
9.2 ¿COMO INTERACTUA LA MÚSICA EN CADA UNA DE ELLAS?.
9.3 REALIZA 3 MAPAS CONCEPTUALES:
A)LOS 5 FUNDAMENTOS
B)CONOCETE A TI MISMO
C)CIENCIA DEL YO
9.4 EN "CONOCETE A TI MISMO" CON CUAL ESTILO TE IDENTIFICAS Y ¿PORQUÉ?


**************************************************************************


Presentación:
1) EN HOJAS DE COLORES, COMO REVISTA, MURAL, PERGAMINO, CÓDICE, ETC.
2) PUNTO POR PÁGINA (Usar ambos lados de la hoja).
3) ILUSTRAR CON DIBUJOS PROPIOS,IMÁGENES, FOTOS o IMPRESIONES.
4) LOS TEXTOS SERÁN MANUSCRITOS, (REALIZADOS A MANO).
SI NO CUMPLE CON LAS CONDICIONES REQUERIDAS TU PROYECTO SERÁ RECHAZADO; POR LO CUAL TENDRÁS CALIFICACIÓN REPROBATORIA.

FECHA DE PRESENTACIÓN (NO ENTREGA) en la SEMANA DEL 19 al 29 DE ENERO del 2010 en tu DÍA y HORA de CLASE.
ACLARACIÓN:
1) NO ES ENTREGA DE TRABAJO; ES UNA PRESENTACIÓN. (El proyecto es para tí no para dejárselo al profesor).
2) NO SE EVALÚAN ENGARGOLADOS.
3) NO SE EVALÚAN IMPRESIONES (SÓLO IMÁGENES).

***********************************************************************

Atentamente.
TZK.